Generar resiliencia digital mediante la optimización de los procesos, nuevo objetivo de las organizaciones españolas
Un informe de IDC Research España y el líder en Execution Management Celonis muestran en un evento conjunto que los esfuerzos actuales de transformación empresarial están fracasando; primero hay que entender los procesos y revelar las ineficiencias para que una empresa sea más resiliente.
Madrid, 26 de abril de 2022. La pandemia ha sido un punto de no retorno para las inversiones digitales en nuestro país, acelerando así el gasto de las empresas en su viaje digital. En 2022, la mayoría de las organizaciones están apostando por una estrategia digital first de las cuales el 60% ya exige a sus CIOs que generen ingresos digitales, a través de la inteligencia derivada de los datos. IDC Research España y Celonis revelan en su evento "El futuro de la inteligencia: Generando resiliencia digital en las organizaciones a través de los datos", que muchos esfuerzos de transformación digital son inútiles, ya que las organizaciones gastan millones en cientos de sistemas que solo añaden más complejidad a sus negocios.
IDC Research España y Celonis han dedicado gran parte del evento a la enorme complejidad entre los procesos, las personas y la tecnología, por ejemplo las complicaciones que crean las nuevas regulaciones y los equipos de personas en silos. La combinación de estos factores crea un caldo de cultivo para las ineficiencias ocultas, e impacta negativamente en el rendimiento de la empresa desde una perspectiva económica, equitativa y sostenible..
Generar ventajas competitivas a través de los datos y aumentar la productividad de los empleados son los nuevos objetivos de las empresas españolas. Las conclusiones presentadas en este informe confirman que los enfoques flexibles en términos de liderazgo, estructuras organizativas, procesos y arquitectura tecnológica se traducen directamente en la creación de nuevo valor para las organizaciones en un contexto en el que más del 30% de las aplicaciones se ejecutan en la nube híbrida. El informe también demuestra que las empresas más ágiles -aquellas que son capaces de adaptarse rápidamente a las condiciones cambiantes y de reinventarse, gracias a un sólido conocimiento de sus procesos internos- son hasta un 93% más rentables.
Como señala José Antonio Cano, director de análisis de IDC Research España, “En estos tiempos inciertos y en constante cambio, las empresas siguen luchando por entender cómo funcionan realmente sus negocios. Sin este conocimiento profundo de sus propios procesos, no pueden seguir siendo resistentes, y mucho menos competitivos. Con las soluciones de minería de procesos y Execution Management, las empresas son capaces de entender los factores que acaban por reducir drásticamente e lrendimiento, y corregir las ineficiencias de los procesos. Al revelar las ineficiencias, y luego tomar las medidas adecuadas para mejorar el rendimiento, las empresas pueden operar a niveles que nunca antes creyeron posibles".
La visibilidad de los procesos es clave para aumentar la agilidad del negocio
Por último, el informe de IDC y Celonis indica que los principales retos que frenan la inversión en algunas tecnologías más nuevas, como la extracción de procesos y el Execution Management, están relacionados con el factor humano, debido a la escasez de personal cualificado, especialmente en las grandes organizaciones. Sin personas cualificadas sobre el terreno, las empresas dudan en adoptar nuevas tecnologías y adaptarse a formas de trabajo diferentes. De igual manera, la incertidumbre que conlleva la implantación en el flujo de trabajo de un negocio, así como la falta de conocimiento o experiencia de los casos de uso para aplicar este tipo de soluciones son algunos de los factores que dificultan la entrada de una nueva tecnología o método en las empresas españolas.
Además, al no tener visibilidad de los procesos, las organizaciones a menudo se encuentran con que tienen poca idea de lo que realmente está pasando dentro de dichos procesos. Es difícil arreglar algo cuando no se conoce la forma de localizar un problema, ya que la complejidad se acumula cuando las empresas ejecutan procesos en cientos de sistemas de software diferentes. Esto crea un caldo de cultivo para las ineficiencias ocultas dentro de cada empresa, ya que disminuyen drásticamente el rendimiento empresarial, y cuestan a las empresas miles de millones en presupuesto y oportunidades de negocio perdidas.
En palabras de Javier Díaz, Vicepresidente y Sales Country Leader Iberia y LATAM de Celonis, "Las organizaciones no están optimizando los procesos y, por tanto, no están rindiendo al máximo ni optimizando su potencial. La empresa media ejecuta procesos a través de cientos de sistemas que no funcionan bien entre sí. Es crucial que las empresas entiendan primero sus procesos como parte de cualquier iniciativa de transformación. Empezando por lo pequeño, con un proceso, las empresas pueden obtener valor rápidamente. Con el tiempo, pueden escalar infinitamente a través de una organización, beneficiando a la compañía desde una perspectiva económica, equitativa y sostenible".
Acerca de Celonis Celonis ayuda a las organizaciones a ejecutar acciones en sus procesos basándose en los datos. Impulsado por su núcleo de minería de procesos líder en el mercado, el Execution Management System de Celonis ofrece un conjunto de aplicaciones, un estudio para desarrolladores y capacidades de la plataforma para que los ejecutivos y usuarios de las empresas eliminen miles de millones en ineficiencias corporativas, proporcionen una mejor experiencia al cliente y reduzcan las emisiones de carbono. Celonis cuenta con miles de clientes en todo el mundo y tiene su sede en Múnich (Alemania) y Nueva York (EE.UU.), con 16 oficinas en todo el mundo. © 2021 Celonis SE. Todos los derechos reservados. Celonis y el logotipo de Celonis "droplet" son marcas comerciales o marcas registradas de Celonis SE en Alemania y otras jurisdicciones. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos propietarios. Contactos prensa Elena Moreno / emoreno@kreab.com 654 073 131 Rodrigo Jiménez / rjimenez@kreab.com 635 578 908