Informe: 1,620 directivos empresariales haciendo que sus procesos funcionen en 2025 >
Celonis Circles

Más de la mitad de los responsables de cadenas de suministro sacrificarían los beneficios por la sostenibilidad

Estos directivos están decididos a hacer que las cadenas de suministro sean más sostenibles y resistentes, recurriendo a los datos y a las nuevas tecnologías para lograrlo

Más de la mitad (53%) de los directores afirman que la transformación digital de su cadena de suministro será el área más significativa de la ventaja competitiva en los próximos tres años

Casi tres cuartas partes (74%) de los responsables encuestados dicen que la integración de la nube híbrida es crucial para acelerar y permitir la transformación digital de las cadenas de suministro

NUEVA YORK, 4 de mayo de 2022 - Según los resultados de un nuevo estudio de IBM y Celonis sobre la resistencia de la cadena de suministro, los directores de cadena de suministro (CSCO) reconocen el papel fundamental que desempeñan la nube híbrida, la IA, la minería de procesos y el Execution Management para ayudarles a superar las interrupciones a las que se han enfrentado en los últimos dos años. De hecho, el 72% de los CSCOs encuestados esperan que sus procesos y flujos de trabajo se automaticen en los próximos tres a cinco años, y el 69% planea acelerar la adopción de la nube para mejorar el acceso a los datos en tiempo real.

El estudio, The resilient digital supply chain: How intelligent workflows balance efficiency and sustainability, realizado por el IBM Institute for Business Value (IBV) en colaboración con Celonis y Oxford Economics, encuestó a casi 500 CSCOs de 10 sectores, entre ellos la banca, los productos de consumo, la fabricación y la automoción. Los resultados indican que las organizaciones están buscando formas de modernizar sus cadenas de suministro, adoptando estrategias de datos y de nube híbrida, así como priorizando la sostenibilidad.

"La confluencia de los retos post-Covid, la inflación y los problemas de suministro, la seguridad y la sostenibilidad ha dado lugar al entorno operativo más complejo de la empresa moderna. Esto ha obligado a las organizaciones a repensar y reconstruir sus cadenas de suministro para que sean más ágiles, eficientes y sostenibles", dijo Jonathan Wright, socio director de Finanzas y Transformación de la Cadena de Suministro de IBM Consulting. "La tecnología y la automatización e inteligencia alimentadas por los datos son clave no sólo para evaluar los flujos de trabajo y las ineficiencias actuales, sino también para identificar nuevas oportunidades", asegura.

La nube híbrida, la gestión de la ejecución, la IA y la automatización ayudarán a los responsables de las cadena de suministro a aprovechar nuevas oportunidades

Los resultados de la encuesta demuestran que los responsables de las cadenas de suministro están llevando a cabo estrategias respaldadas por datos para construir cadenas más inteligentes y ágiles que mejoren la resiliencia y la sostenibilidad. De hecho, casi nueve de cada diez (87%) CSCOs están implementando Execution Management y el 77% están implementando la minería de procesos y tareas para modernizar sus operaciones. Además, el 74% de las CSCOs dicen que la integración de la nube híbrida es crucial para acelerar y permitir la transformación digital de las cadenas de suministro y el 81% busca procesos y flujos de trabajo habilitados por la IA para la detección de la demanda en tiempo real.

Con vistas a futuro, un 72% espera que la mayor parte de sus procesos y flujos de trabajo estén automatizados en los próximos tres a cinco años, mientras que el 27% espera que sus flujos de trabajo estén habilitados por la IA en el mismo plazo, lo que aumentará al 33% en 2030.

La sostenibilidad, por encima de los beneficios

Por su parte, el 66% de los CSCOs encuestados dijo que la sostenibilidad es un elemento central del valor global del negocio. Más de la mitad (51%) de los CSCO aseguraron que estarían dispuestos a sacrificar los beneficios -un 5% de media- para mejorar los resultados de la sostenibilidad, lo que equivale a 22.000 millones de dólares para las empresas estadounidenses de la lista Fortune 500 en un año.

Los tres principales beneficios que se esperan de las iniciativas de sostenibilidad son: el cumplimiento de la normativa medioambiental, la reducción del riesgo para la reputación y el impulso de nuevas áreas de innovación. Estos beneficios no pueden obtenerse sin un proceso meticuloso de seguimiento de un conjunto distinto de objetivos de sostenibilidad. Alrededor del 55% de los CSCO aseguraron que en los próximos tres años esperan incorporar el seguimiento y la información en tiempo real sobre la sostenibilidad medioambiental y social. De hecho, la SEC propuso recientemente un cambio de normativa que exigiría a las empresas públicas revelar los riesgos del cambio climático para su negocio, lo que, de aprobarse, podría acelerar la necesidad de datos operativos sobre el cambio climático.

"La eliminación de las ineficiencias de los principales procesos de la cadena de suministro representa una enorme oportunidad para reducir las emisiones de carbono a gran escala", dijo Janina Nakladal, Directora Global de Sostenibilidad de Celonis. "Los responsables de la cadena de suministro saben que tienen que adaptarse, y en muchos casos lo están haciendo, pero a menudo no tienen la visión que necesitan para entender realmente dónde hay que hacer los cambios, y carecen del conjunto de herramientas para impulsar el cambio. Nuestra investigación muestra que la tecnología disponible actualmente -la minería de procesos y las nubes híbridas- puede dar a los CSCOs esta visión para transformar totalmente sus cadenas de suministro."

El estudio reveló que los responsables de las cadenas de suministro pueden tomar medidas prácticas para desarrollar y operar cadenas de suministro sostenibles e informadas por datos. Estos pasos incluyen nuevos modelos de negocio que amplíen la resiliencia, a traves de la IA y el machine learning para permitir un mejor reconocimiento de patrones, la optimización del flujo de trabajo y la recopilación de soluciones. De igual manera, también invertir de forma coherente en el potencial de automatización a corto y largo plazo para desarrollar capacidades sólidas de IA y automatización que agilicen los conocimientos y la toma de decisiones, así como aprovechar la co-creación, la co-ejecución y la cooperación para acelerar el desarrollo de ideas.

Metodología

El IBM Institute for Business Value, en colaboración con Celonis y Oxford Economics, encuestó a 500 directores de la cadena de suministro de distintos sectores para conocer en profundidad cómo las recientes interrupciones en las cadenas de suministro globales están afectando a sus tácticas a corto plazo, a sus estrategias a largo plazo y a su rendimiento. Están representados 10 sectores: banca, productos de consumo, sanidad, electrónica, telecomunicaciones, seguros, productos industriales, fabricación, automoción y ciencias de la vida, cada uno de los cuales comprende entre el 5% y el 15% de nuestra muestra total.

Dear visitor, you're using an outdated browser. Parts of this website will not work correctly. For a better experience, update or change your browser.